El Aceite de Semillas de Cáñamo MARNYS® es un aceite vegetal obtenido de las semillas de Cannabis sativa mediante presión en frío. Contiene los ácidos grasos esenciales ácido linoleico (Omega 6, con contenido mínimo de 59%), y ácido α-linolénico (Omega 3, con contenido mínimo de 14%).
Los ácidos grasos esenciales ácido linoleico y ácido α-linolénico son componentes de los tejidos del sistema nervioso y del cardiovascular, así como son precursores de otros ácidos grasos de importancia: DHA-EPA y ácido gamma-linolénico, respectivamente.
La óptima relación de los ácidos grasos esenciales Omega 6 / Omega 3 en el Aceite de Cáñamo:
Son beneficiosos para el sistema cardiovascular y ayuda al control de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Regula el proceso metabólico de la glucosa en personas con diabetes. Apoya al sistema inmune. Tiene efecto antiinflamatorio.
El Aceite de Cáñamo es un líquido claro, de color amarillo pálido, y olor y sabor similares a los de la avellana, pero ligeramente especiados.
Es apto para veganos.
Se recomienda consumir aceite de Semillas de Cáñamo en crudo, siendo no apto para cocinar. Como sugerencia, agrega una cucharada a ensaladas, tostadas, caldos, o a cualquier receta para hacer de tu plato una delicia con los Omegas saludables.
Ingredientes: Aceite de semillas de cáñamo (Cannabis sativa).
Modo de uso: Tomar 2-3 veces al día una cucharada antes de las comidas, o añadidas a ensaladas, sopas, salsas, etc. También es recomendable para uso externo.
Guardar en lugar seco, fresco y en ausencia de luz.
No contiene THC
Botella 125 ml
Aceite de Cannabis: Cannabis sativa (Cáñamo) es una planta herbácea anual que pertenece a la familia Cannabaceae; es dioica, esto quiere decir que hay plantas “macho” y “hembra”, por lo que dependen de la polinización para su reproducción.
El cáñamo es originario de Asia occidental y central, y actualmente se encuentra ampliamente distribuida en las regiones templadas y subtropicales del mundo.
La producción de derivados del cáñamo está sujeta a una reglamentación muy estricta y ni en sus semillas ni en el proceso de extracción del aceite existen cantidades significativas de sustancias psicotrópicas, por lo que es perfecto para el consumo directo y sin riesgo.
Origen del aceite de Cáñamo: Cannabis sativa es originaria de Asia y su uso para producir fibras y confeccionar diversos productos textiles data del 4000 a.C., mientras que su registro de uso en el herbolario tradicional data de 2700 a.C. De acuerdo con el conocimiento popular, se le han atribuido propiedades diversas desde su uso en la medicina Ayurvédica, como alimento y su uso industrial.
El ciclo natural del Cáñamo comienza en la primavera con la germinación de las semillas. La etapa de crecimiento vegetativo tiene lugar a mediados del verano, hasta que las plantas comienzan a florecer. El desarrollo floral se mantiene durante dos o tres meses y, para la mayoría de las variedades, la cosecha óptima se da a principios del otoño.
Uso del aceite de Cáñamo: El cáñamo también puede ser utilizado como un ‘superalimento’ pues sus semillas poseen grandes cantidades de Omega 3 y Omega 6. Pueden elaborarse también aceites y otros productos con las semillas. Las variedades consideradas para estos fines son aquellas que están libres de THC.
Las semillas de cáñamo se pueden comer crudas, molidas en una comida, en leche de cáñamo (similar a la leche de soja) y preparada como té.
El aceite de cáñamo se puede usar como condimento en nuestra dieta habitual. En especial está indicado para añadir a ensaladas, salsas, sopas, pasta, arroz, cereales o a tostadas como sustitutivo de la mantequilla o margarina.
Es importante señalar que el aceite de semillas de cáñamo no es recomendable para cocinar (se debe tomar o añadir en crudo) pues a temperaturas muy altas se alteran sus propiedades pudiendo oxidarse.